FSSC 22000 Versión 5

El esquema FSSC 22000 pasó de la Versión 4.1 a la Versión 5 para incorporar los cambios que se hicieron en la ISO 22000:2005 para llevarla a la nueva versión 22000:2018.

¿Por qué se pasó de la ISO 22000:2005 a la ISO 2200:2018?

Porque se quería:

  • Incorporar la Estructura ISO de Alto Nivel (HLS), la cual ya sigue la ISO 9001 y la ISO 14001.
  • Facilitar la integración entre la ISO 22000 y otras Normas ISO.
  • Incorporar las últimas tendencias y requisitos de seguridad e inocuidad alimentaria.
  • Mejorar las definiciones que se alinean con el Codex Alimentarius.
  • Proporcionar una nueva comprensión del concepto de riesgo, distinguiendo entre riesgo a Nivel Operativo y Riesgo a Nivel Estratégico de un Sistema de Gestión. 

Cambios en el Esquema FSSC 22000 debidos a la ISO 22000:2018

  • Debido a la adopción de HLS (Estructura de Alto Nivel) se introdujeron cambios estructurales.
  • Se agregaron las cláusulas 4.1 (Comprensión  de la organización y su contexto) y la 4.2 (Comprensión de necesidades y expectativas de partes interesadas) que incorporan nuevos conceptos para el Sistema General de Inocuidad Alimentaria.
  • Introduce el pensamiento basado en el riesgo.
  • Fortalece el enfoque en los objetivos como guía para la mejora.
  • Se ampliaron los requisitos con respecto a la comunicación entre los distintos actores involucrados en la gestión.
  • Los requisitos para procedimientos documentados son menos  estrictos. 
  • Se pone mayor énfasis en el liderazgo y en el compromiso de la dirección empresaria con el sistema de gestión de inocuidad alimentaria.

Cambios en los Requisitos Adicionales de la FSSC 22000 Versión 5

  • La nueva Norma ISO 22000: 2018 cubre ahora la calificación y control de los proveedores de servicios que anteriormente estaban en los requisitos adicionales.
  • Cambios en el control ambiental para categorías E, F y K del esquema.
  • Gestión de alérgenos extendida a las categorías E, F y G del esquema.
  • El etiquetado debe cubrir todos los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de seguridad alimentaria en el país destino, incluidos los alérgenos.

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *